Las enfermedades renales son un asesino silencioso. Estas pueden causar pérdida progresiva de la función del riñón, llevándolo a falla renal y por último a requerir diálisis o trasplante renal para poder llevar una vida sana. Debido a los altos costos y problemas de disponibilidad en países subdesarrollados, solo del 5-10% de los pacientes con enfermedad renal reciben tratamiento como diálisis y trasplante renal, mientras que el resto muere sin recibir alguna terapia definitiva.
La enfermedad renal crónica es muy común y no tiene cura, así que solo la prevención es la única opción. Su detección y tratamiento oportunos pueden con frecuencia evitar que empeore; además se puede prevenir y retrasar la necesidad de diálisis o trasplante
¿Cómo prevenir la enfermedad Renal?
Nunca ignore a sus riñones. Los aspectos importantes acerca de la prevención y el cuidado de las enfermedades del riñón se dividen en dos categorías.
- Cuidados para personas sanas.
- Cuidados para pacientes renales.
Cuidados para Personas Sanas
Las siete maneras para mantener tus riñones sanos son:
1.Estar en forma y activo
Hacer ejercicio regularmente y actividad física diaria mantiene la presión arterial normal y el control de la glucosa a nivel sanguíneo. La actividad física elimina el riesgo de diabetes e hipertensión arterial y por lo tanto reduce el riesgo de enfermedad renal crónica.
2.Dieta Balanceada
Llevar una dieta saludable, con frutas frescas y vegetales. Disminuir la
32. Cuide su Riñón
ingesta de alimentos refinados como el azúcar, grasas y carnes en la
dieta. Ingerir menos sal después de los 40 años ayudara a la prevención
de hipertensión arterial y cálculos en el riñón.
3. Mantenga su peso bajo control
Mantenga su peso con una alimentación balanceada y ejercicio
adecuado.
Esto puede ayudar a prevenir diabetes y enfermedades del corazón,
así como otras condiciones asociadas con enfermedad renal crónica.
4. Dejar de fumar y renunciar a los productos con tabaco
Fumar puede provocar aterosclerosis, lo que reduce el flujo de la sangre
a los riñones, por lo tanto disminuye su capacidad de funcionamiento y
mayor rendimiento.
5. Ser cuidadoso de los medicamentos sin prescripción
No se debe de abusar de la ingesta de analgésicos en forma regular.
Medicamentos comunes como antiflamatorios no esteroideos como el
Ibuprofeno, se sabe que causan daño a los riñones y enfermedad renal
si se toman regularmente. Consulta a un doctor para averiguar cómo
controlar el dolor sin poner en riesgo tus riñones.
6. Beber agua
Beber suficiente agua (acerca de 3 litros por día) ayuda a diluir la orina,
eliminando los residuos tóxicos que genera el cuerpo y previene la
formación de cálculos renales.
7. Chequeo anual del riñón
Las enfermedades del riñón son a menudo enfermedades silenciosas y
no producen ningún síntoma hasta que alcanzan una etapa avanzada.
El método más ponderoso y efectivo, pero tristemente menos utilizado
para el diagnostico temprano y prevención de enfermedades renales es
el chequeo de rutina de manera regular.
Cap. 7. Prevención de las Enfermedades Renales 33.
El chequeo anual del riñón es necesario para personas con alto riesgo, quienes padecen diabetes, hipertensión arterial, obesidad o que tienen antecedentes de enfermedad renal en la familia. Si tu amas a tus riñones (y más importante a ti) no olvides hacerte un chequeo regular de los riñones después de los 40 años. Un método sencillo para la detección precoz de la enfermedad renal, es la medición anual de la presión arterial, un análisis de orina, y medición de creatinina en la sangre.
Cuidados para Pacientes Renales
1. Conciencia acerca de las enfermedades renales y diagnóstico temprano
Se recomienda mantenerse alerta y atento a los síntomas de enfermedades renales. Los síntomas comunes de enfermedades renales son edema de cara y pies, pérdida de apetito, nauseas, vómito, palidez, debilidad, orinar frecuentemente y presencia de sangre o proteínas en orina. En presencia de tales síntomas, es recomendable consultar a un doctor y hacer un chequeo de los riñones.
2. Cuidados en los diabéticos
El cuidado y prevención de enfermedades renales en pacientes diabéticos es esencial ya que la diabetes es la principal causa de enfermedad renal crónica (ERC) y daño renal a lo largo del mundo. Alrededor del 45% de los nuevos casos de fase terminal de enfermedades renales se deben a la enfermedad renal Para un temprano diagnóstico de la enfermedad renal en diabéticos, una simple y efectiva manera es la medición de la presión arterial y un examen de orina para detectar la presencia de proteína por tiras reactivas (Macroalbuminuria)cada 3 meses. La mejor e ideal prueba para el diagnóstico temprano de nefropatía diabética es el examen de orina para detectar microalbuminuria, el cual debe hacerse cada año. Se debe de medir la creatinina (y TFG) en la sangre para evaluar la función renal al menos una vez al año.
34. Cuide su Riñón
La hipertensión arterial, la presencia de proteínas en orina, edema,
reducción frecuente de glucosa en la sangre, reducción de los
requerimientos de la insulina y la aparición de la enfermedad diabética
del ojo (retinopatía diabética) son indicios importantes del daño renal
en la diabetes. Ten cuidado con estas peligrosas señales y consulta a
un doctor.
Para prevenir la nefropatía diabética, todos los diabéticos deberán de
controlar la diabetes meticulosamente, mantener la presión arterial por
debajo de 130/80 mmHg (los IECA o ARAII son los medicamentos
antihipertensivos de elección), reducir la cantidad de proteínas en la
dieta y el control de lípidos.
3. Cuidados en pacientes hipertensos
La hipertensión arterial es la segunda causa más común de la
enfermedad renal crónica, y se puede prevenir. Muchas personas con
presión arterial alta no presentan síntomas, muchos pacientes con
hipertensión arterial toman tratamiento de manera irregular o
interrumpen el tratamiento. Algunos pacientes abandonan el tratamiento
ya que se sienten más cómodos sin medicamentos, pero esto es
peligroso. El descontrol de la hipertensión puede conducir a un grave
problema como la enfermedad renal crónica, cardiopatía isquémica o
un evento vascular cerebral.
Para prevenir la enfermedad renal crónica todos los pacientes
hipertensos deberán de tomar medicamentos regularmente, tomar la
presión arterial de manera regular e ingerir una dieta adecuada con
restricción de sal. El objetivo de la terapia será mantener la presión
arterial menos de 130/80 mmHg. Para un diagnóstico temprano de
daño renal, todos pacientes hipertensos deberán realizar un examen
de orina y creatinina a nivel sanguíneo cada año.
4. Cuidados en la enfermedad renal crónica
La enfermedad renal crónica es una enfermedad incurable. Pero un
Cap. 7.Prevención de las Enfermedades Renales 35.
diagnostico temprano y restricciones dietéticas en conjunto con un
tratamiento adecuado retrasa el progreso y pospondrá la etapa de diálisis
y trasplante de riñón.
Llevar un adecuado control de la hipertensión arterial es la medida más
eficaz para prevenir la progresión de la insuficiencia renal crónica.
Es altamente recomendable mantener la presión arterial en 130/80
mmHg o por debajo de este nivel. La mejor manera de lograr el control
erfecto es monitorear la presión arterial en casa de manera regular,
anteniendo una grafica la cual será de mucha ayuda para que el doctor
ajuste la medicación para la hipertensión arterial.
En pacientes con enfermedad renal crónica (ERC), factores tales como
la hipotensión, deshidratación, obstrucción del tracto urinario, sepsis,
ármacos nefrotoxicos etc. deben ser identificados, el tratamiento
portuno de estos factores conduce a una mejoría de la función renal,
incluso en enfermedad renal crónica (ERC).
5. Diagnóstico y tratamiento temprano de la enfermedad
renal poliquística
La enfermedad poliquística autosómica dominante, es el trastorno
hereditario mas común y grave del riñón, representando del 6-8% de
pacientes en diálisis.
Un adulto con antecedentes familiares de enfermedad renal poliquística
esta en alto riesgo y deberá ser considerado para la detección y revisión
mediante un ultrasonido, para el diagnostico temprano de la enfermedad.
La enfermedad renal poliquística no tiene cura pero si las medidas de
cómo controlar la presión arterial, infecciones de las vías urinarias,
restricciones dietéticas y un tratamiento de apoyo que ayuda al control
de los síntomas, previene complicaciones y retrasa el ritmo de
disminución de la función renal.
36. Cuide su Riñón
6. Diagnóstico temprano y tratamiento de infección del tracto
urinario en niños
La infección en tracto urinario (ITU) se debe de esperar cada vez que
un niño presente fiebre inexplicablemente, necesidad frecuente de orinar,
dolor y ardor al orinar, pérdida de apetito o pérdida de peso.
Es importante recordar que cada infección del tracto urinario,
especialmente con fiebre tiene un riesgo de daño renal, especialmente
si no se diagnostica, si recibe tratamiento tardío o incompleto. El daño
incluye cicatrices, retraso en el desarrollo renal, hipertensión arterial y
falla renal posteriormente.
Por esta razón las infecciones del tracto urinario en los niños no solo
necesitan un diagnóstico y tratamiento temprano, sino también una
cuidadosa evaluación para identificar las anormalidades predisponentes
o factores de riesgo para infección de tracto urinario. El reflujo
vesicoureteral (RVU) es la causa predisponente más común, se
encuentra presente en el 50% de los pacientes con infecciones de tracto
urinario durante la niñez. Es obligatorio tener un adecuado seguimiento
de los niños con infección de tracto urinario.
7. Infecciones de tracto urinario recurrentes en adultos
En todos los pacientes con infección de tracto urinario recurrente o
respuesta inadecuada a tratamiento indicado requieren identificar los
factores predisponentes. Hay algunas causas sobresalientes (ej.
Obstrucción del tracto urinario, litiasis renal, etc.) que tienen riesgo de
causar daño renal si no son tratadas. Así que el diagnóstico temprano
y tratamiento de las mismas es muy importante.
8. Tratamiento adecuado de litiasis renal o hiperplasia
prostática benigna
Un gran número de pacientes con litiasis renal son asintomáticos y
debido a esto no se dan cuenta del padecimiento, no diagnostican ni
Cap. 7. Prevención de las Enfermedades Renales 37.
reciben tratamiento a tiempo. Muchos pacientes masculinos de edad
avanzada con hiperplasia prostática benigna (HPB) no manifiestan sus
síntomas por un largo periodo. La litiasis renal y la HPB pueden causar
daño al riñón. Un seguimiento adecuado y tratamiento oportuno ayudara
a proteger el riñón.
9. No ignorara la hipertensión en personas jóvenes
La hipertensión arterial en jóvenes no es común y casi siempre es
necesaria la búsqueda de una causa secundaria. La enfermedad renal
es una de las causas más comunes de hipertensión arterial severa en
jóvenes. En cada uno de los pacientes jóvenes con diagnóstico de
hipertensión arterial es obligatorio realizar una evaluación adecuada
para hacer diagnóstico temprano de enfermedad renal y dar tratamiento
adecuado para proteger el riñón.
10. Tratamiento temprano en daño renal agudo
Las causas importantes de daño renal agudo (rápida disminución de la
función renal) como diarrea, vómito, malaria, hipotensión, sepsis, algunas
drogas (inhibidores de ECA, AINES), etc., requieren un diagnóstico
temprano y tratamiento adecuado para prevenir la falla renal.
11. Precauciones para el uso de medicamentos
Mantener en vigilancia. Muchos medicamentos que “no requieren
prescripción médica” (principalmente analgésicos) tiene riesgo de causar
daño renal, especialmente en la edad avanzada. Algunos medicamentes
son ampliamente anunciados, pero las consecuencias dañinas rara vez
son comentadas. Se debe evitar el uso de medicamentos que no
requieren prescripción médica como analgésicos (medicamentos para
quitar el dolor) para dolor de cabeza o muscular. Evitar automedicación
y medicamentos no necesarios. Los medicamentos que se toman por
indicación médica y con supervisión del mismo son seguros. Hay una
creencia errónea de que la medicina naturista (Medicina ayurvedica,
38. Cuide su Riñón
hierbas chinas, etc.) y suplementos alimenticios no pueden causar ningún
daño. Los metales pesados en la medicina ayurvedica (medicina
tradicional china) pueden causar daño renal.
12. Cuidados de un riñón único
Las personas con un solo riñón pueden tener una vida normal y sana.
Porque ellos no necesitan tener un par de riñones(o segundo riñón),
solo tener ciertas precauciones.
El paciente debe mantener un adecuado control de la presión arterial,
ingerir adecuada cantidad de líquidos, mantener una dieta sana, restringir
la ingestión de sal, evitar dieta alta en proteínas y evitar causas de daño
renal. El cuidado más importante será tener un chequeo médico de
manera regular. Deberá acudir a consulta con el médico una vez al año
para monitorizar la función renal, revisar su presión arterial, realizar un
examen general de orina, examen sanguíneo general y un ultrasonido
renal en caso necesario.